jueves, 19 de febrero de 2009


La Confederación Mundial por la Fisioterapia en 1967 define a la Fisioterapia en :
Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptar a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico” .

- Fisioterapia traumatológica
- Fisioterapia obstétrica
- Fisioterapia respiratoria
- Fisioterapia reumatológica
- Fisioterapia neurológica
- Fisioterapia neurológica infantil
- Fisioterapia geriátrica
- Fisioterapia pediátrica
- Fisioterapia del deporte
¿Qué medios usa la Fisioterapia?


viernes, 6 de febrero de 2009
¿Qué es la Hidroterapia?
Las piscinas terapéuticas emplean los siguientes ejercicios:
- Ejercicios asistidos, libres y/o resistidos.
- Ejercicios de potenciación muscular.
- Ejercicios de reeducación neuro-motora.

- La Dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente.
- Mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo.
- Química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.
Los tratamientos de hidroterapia se pueden aplicar a través de:
Ø Baños. Los baños pueden ser totales o parciales y la temperatura de los mismos varía según el tipo de aplicación que se quiera dar. Se distinguen las siguientes técnicas.
- Baños simples: se realizan en la bañera o tanque y tienen como finalidad la relajación del paciente. Pueden ser fríos o calientes.
- Baños parciales: se aplican sobre una parte concreta del cuerpo.
- Baños de vapor: se utiliza vapor a gran temperatura que se proyecta sobre la zona a tratar tapándose posteriormente con una toalla.
- Baños de contraste: se aplica agua a diferentes temperaturas deforma alternativa.
- Baños de remolino: su efecto radica en la presión que ejerce el agua sobre la parte del cuerpo afectada.
- Baños galvánicos: se utiliza agua combinada con electricidad.
- Hidromasaje termal: se trata de un baño con agua azufrada que activa la circulación sanguínea.

Ø Chorros. La aplicación se basa en la emisión de agua a alta presión a través de un solo agujero lo que permite concentrar la acción sobre un punto determinado. Los chorros se proyectan a diferentes presiones y temperaturas.
Ø Aditivos. La acción del agua puede complementarse mediante la adición de sustancias en el baño.
Ø Lavados. Se realizan pasando un paño húmedo sobre la piel.
Ø Compresas. Son un tipo de envolturas a las que se adicionan hierbas.

Ø Abluciones. El agua es derramada directamente sobre el cuerpo.

El principal efecto terapéutico del agua (hidroterapia) se debe a su gran capacidad de almacenar y transmitir estímulos térmicos (frío - calor). Esta cualidad es la que más nos interesa a nivel doméstico para desarrollar diversos tratamientos que puedan ser realizados por el propio paciente.
En función de la patología que queramos tratar o prevenir, aplicaremos la hidroterapia de forma local o general, fría o caliente, alternando temperaturas, y en forma de baños, compresas, envolturas, o frotaciones.
En la hidroterapia debemos respetar algunas normas básicas:
* No emplear nunca aplicaciones frías si nuestro cuerpo está frío; antes deberíamos calentarlo con alguna otra técnica. Después de la aplicación fría debemos entrar en calor secándonos y abrigándonos o haciendo ejercicio.
* Las aplicaciones terminan siempre con una aplicación fría de corta duración que provoca una vasodilatación reactiva, reforzando el efecto en la circulación producido por el agua caliente.
* Nunca se realizarán antes o después de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias tóxicas o vasoactivas (tabaco, alcohol, café) ya que puede ser contraproducente iones calientes.
* La sensación vigorizante que experimenta nuestro cuerpo tras una aplicación hidroterápica debe ser siempre agradable y nunca acompañarse de sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto seria signo de una mala adaptación vascular en aquel momento y si ocurre debe interrumpirse la aplicación.
¿En qué nos puede ayudar la hidroterapia?
La hidroterapia además de su efecto revitalizante y estimulante del sistema inmunitario, puede ser de ayuda en múltiples dolencias, las más importantes son:
ü Problemas circulatorios (pies fríos, varices, hemorroides etc.).
ü Dolor (artrosis, artritis, lumbalgias, cefaleas).
ü Problemas de piel (psoriasis, dermatitis atópica).